México.- Ante la crisis de agua que padece el Valle de México, y el país en general, autoridades y población buscan alternativas para ahorrar y cuidar líquido suficiente para las actividades diarias.
Las recomendaciones para ahorrar agua más usuales son:
En el baño:
Cerrar la llave mientras te lavas los dientes.
Enjuagar la navaja de afeitar en un recipiente.
Instalar escusados de bajo consumo y descartar fugas.
Tomar duchas breves y recolectar el agua en cubetas o tinas para reutilizarla.
Colocar regaderas ahorradoras de agua.
En la cocina
Mantener la instalación adecuada para evitar goteos.
Remojar y enjabonar todos los trastes de una vez.
Instala un “aereador”, para dispersar el agua.
Usa moldes o charolas flexibles para hacer hielos.
Lavar de una vez todas las verduras que se van a cocinar.
Utiliza poca agua para cocinar verduras.
Reutilizar el agua para cocer vegetales para preparar sopas.
En acciones de lavado
Talla a mano en zonas donde la ropa este muy sucia.
Usa la lavadora de ropa con cargas completas.
El agua del enjuague final puede servir para otros usos.
Desinfectar y limpiar tinacos y cisternas periódicamente.
Usa cubeta y jerga para lavar el auto.
Repara o reporta cualquier fuga.
Una de las recomendaciones para ahorrar agua que ha ganado simpatizantes es la cosecha de agua de lluvia, un mecanismo que puede ser tan sencillo como colocar contenedores a la intemperie, para uso a corto plazo.
También podría tener un alto grado de especialización, con equipo de purificación y almacenamiento para uso futuro.
Un comentario en "Recomendaciones para ahorrar agua"
[…] redes hídricas, regiones pobres o escuelas rurales, poco a poco se ha presentado como una de las herramientas para mitigar la falta de agua por la sequía que enfrenta el […]
[…] redes hídricas, regiones pobres o escuelas rurales, poco a poco se ha presentado como una de las herramientas para mitigar la falta de agua por la sequía que enfrenta el […]