Mundo. Tras semanas de observación y luego de encender las alarmas del posible impacto de un asteroide en la tierra la NASA redujo significativamente el riesgo.
El 18 de febrero la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 alcanzó el récord histórico de 3.1 %.
Sin embargo, el monitoreo constante del Centro de estudios de objetos cercanos a la tierra fue ajustando la probabilidad a la baja.
Una semana después, el objeto espacial minimizó su amenaza, al tener solo el 0.004% de posibilidades de golpear nuestro planeta.
Hasta ahora, la fecha de impacto estimada era el 22 de diciembre de 2032.
Pero la NASA ya se encargó de descartar un golpe en esa fecha y el próximo siglo.
Aún así, advirtió que se mantiene la posibilidad de 1.7 por ciento de que el asteroide impacte la luna.
Ante esta posibilidad la NASA observará la trayectoria de la roca espacial, mediante la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria y el telescopio James Webb.
En el momento de mayor alerta, se informó que el asteroide 2024 YR4 fue llamado destructor de ciudades, por la fuerza con la que golpearía la superficie terrestre.
Tiene un diámetro estimado de 50 metros y un peso superior a los 200 kilos. Se calcula que su capacidad destructiva sería equivalente 500 bombas de Hiroshima,.
En 2004, el asteroide Apophis alcanzó una probabilidad del 2.7 por ciento de golpear la tierra en 2029, actualmente, su amenaza es cero.
Fuente: NASA