• 22 abril, 2025

La captación de lluvia en México avanza su cobertura

Captación de agua de lluvia

México.- La falta de lluvia y el descenso en los niveles de las principales presas del país ha provocado una crisis de falta de agua. Ante este escenario, cada vez va ganando espacio la captación de lluvia en México para obtener el líquido necesario para uso diario.

Aunque originalmente se presentaba para zonas alejadas de las redes hídricas, regiones pobres o escuelas rurales, poco a poco se ha presentado como una de las herramientas para mitigar la falta de agua por la sequía que enfrenta el país.

Por cierto, la CONAGUA explicó que la recolección de lluvia es una práctica que ya se conocía desde tiempos prehispánicos.

En la publicación Semblanza Histórica del Agua en México enlista algunos mecanismos para conseguir agua ya sea en depósitos subterráneos, a cielo abierto o en contenedores llamados jagüeyes.

Actualmente organismos de gobierno e instituciones educativas han demostrado que la captación de lluvia en México es un método viable.

captación de lluvia
  • La alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, reportó haber acumulado 25 millones de litros por medio de seis sistemas instalados en los edificios públicos. Esto representa un ahorro del 40 % en el consumo de agua.
  • Otro ejemplo es la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, que ha diseñado un Sistema de Captación de Agua Pluvial compuesto de ocho módulos que espera recolectar aproximadamente 90 mil litros de agua en un periodo de dos a tres días.
  • El ayuntamiento de Texcoco también reportó el éxito de su proyecto de cosecha de agua, tan solo entre octubre y diciembre del 2023 este programa permitió ahorrar 2 mil 900 litros de agua.

Fuentes: Conagua, Alcaldía Benito Juárez, UAEMex, Texcoco

por PCmx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *