• 25 abril, 2025

El código de colores para la convivencia perruna

porPCmx

Ene 29, 2025 #Noticias, #perros, #Por cierto
codigo para convivencia perritos
  • Una manera para conocer a nuestros lomitos

México. El gobierno de la Ciudad de México propuso el uso de un código de colores para la convivencia de perritos entre sí, con humanos y otros animales de compañía.

Pero ¿de qué trata?

Se basa en el uso prendas de colores colocados en los lomitos para que otras personas puedan conocer alguna situación particular de cada perrito.

De esta manera se puede saber si es posible acercarse de manera amigable, o se deben tomar algunas medidas para no alterar a los perritos.

La escala de colores.

El código se basa en siete colores que describen a cada perrito.

Cuatro de ellos no son colores fijos y pueden cambiar, dependiendo de su entrenamiento y conforme supere su nerviosismo o enfermedad.

Rojo. Significa no acercarse. En la mayoría de los casos, es para perros que están siempre a la defensiva, ya sea por haber sido víctima de maltrato o fue entrenado para ser violento.

Naranja. Se refiera a los lomitos que no están acostumbrados a convivir con otros perros, por lo que es preferible mantener la distancia.

Amarillo. Es colocado para advertir que nuestro animal de compañía es nervioso. Según la iniciativa, también aplica para rescatados, o aquellos en disposición de ser adoptados.

Verde. Los perros amigables pueden llevar este color, pues recibe a humanos y otros lomitos sin problema.

Los otros tres colores hacen referencia a condiciones especiales que viven los perritos.

Azul. Significa que es un perro de servicio, como binomio de policía, rescatista, guía para personas con debilidad visual o de apoyo emocional. También se podría usar durante su etapa de entrenamiento para estos servicios.

Blanco. Sirve para avisar que el perro tiene algún tipo de discapacidad. De esta manera las personas pueden tener alguna medida preventiva antes de acercarse.

Morado. Si ves una prenda de este color, debes saber que el animal de compañía tiene una dieta especial, ya sea por enfermedad o alergia. Y entonces no debe ser alimentado.

La propuesta de este código de colores para la convivencia de perritos nació en 2012 como parte de la iniciativa The yellow dog Project, y aunque no ha tenido el alcance esperado, aún existen intentos para convertirla en un estándar.

Fuente: The yellow dog Project, Gob CDMX

por PCmx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *