Mundo. El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, alberga uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del mundo.
La zona, considerada como uno de los sitios más secos de todo el mundo, se convierte por unos meses en uno de los lugares más diversos.
Se debe a que casi 200 especies de flores y plantas endémicas adaptaron sus semillas y bulbos para sobrevivir sin agua por varios años.
En los últimos 40 años, el llamado “Desierto Florido” solo ha ocurrido en 10 ocasiones, pues no solo se necesita de lluvias fuertes, sino también de temperaturas frías para permitir a las plantas germinar.
Con la floración de malvillas, añañucas, huillín, patas de guanaco, garritas de león regresan los insectos polinizadores, aves, reptiles y mamíferos, de manera que durante algunos meses se desarrolla un ecosistema completo.
Y aunque en ocasiones el Desierto Florido tarda hasta 10 años en aparecer, en esta ocasión solo tardó unos cuantos meses.

Desde finales de junio, apareció una alfombra de flores blancas y moradas en la planicie del desierto de Atacama, y aunque los especialistas advierten que es solo una fase preliminar, consideran que en los próximos meses el fenómeno se completará.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades para proteger este fenómeno, con la creación de un Parque Nacional, los visitantes han denunciado la entrada de vehículos que destruyen el área, el robo de ejemplares y otras actividades que ponen en peligro la diversidad de la región.
Fuente: Redes Sociales y Agencias